Uncategorized

Saberes ancestrales y municipios: una investigación sobre su vínculo en la prevención de desastres en el Biobío

La Región del Biobío convive con una realidad compleja: una gran diversidad de amenazas naturales y antrópicas (remociones en masa, terremotos, tornados, inundaciones e incendios forestales) se superponen en la región, afectando tanto a zonas urbanas como rurales. En ese contexto, la relación entre las comunidades y los municipios se vuelve esencial, especialmente cuando hablamos […]

Saberes ancestrales y municipios: una investigación sobre su vínculo en la prevención de desastres en el Biobío Leer más ”

Entrevista a la Dra. Edilia Jaque Castillo: “La importancia de ordenar y evaluar barrios para la prevención de desastres”

El 2 de abril de este año, la Dra. Edilia Jaque, directora del Grupo Multiamenazas Biobío, fue entrevistada en el canal TVU, donde conversó sobre los riesgos que enfrentamos en la región y cómo desde la investigación se están desarrollando herramientas concretas para enfrentarlos. En un diálogo claro y profundo, fueron abordados temas como la

Entrevista a la Dra. Edilia Jaque Castillo: “La importancia de ordenar y evaluar barrios para la prevención de desastres” Leer más ”

Multiamenazas Biobío en medios: análisis técnico de remociones en masa tras sistema frontal

Durante el pasado fin de semana, un sistema frontal afectó a la región del Biobío, provocando diversos daños, principalmente por la caída de árboles, el exceso de agua producto de las lluvias, y también por procesos de remociones en masa que impactaron viviendas y sectores urbanos. En este contexto, el canal regional Canal 9 Bío

Multiamenazas Biobío en medios: análisis técnico de remociones en masa tras sistema frontal Leer más ”

Nuevas tesis y memorias (marzo-abril 2025) de estudiantes UdeC abordan investigación de remociones en masa en la Región del Biobío

Entre marzo y abril de este año, estudiantes de las carreras de Geografía y Geología de la Universidad de Concepción defendieron exitosamente sus memorias y tesis de pregrado, obteniendo así sus respectivos títulos profesionales. Además, un estudiante del Magíster en Análisis Geográfico de la carrera de Geografía defendió su tesis de magíster para optar a

Nuevas tesis y memorias (marzo-abril 2025) de estudiantes UdeC abordan investigación de remociones en masa en la Región del Biobío Leer más ”

Dr (c). Francisco Castro publica artículo sobre remociones en masa en el Área Metropolitana de Concepción en la revista Frontiers in Earth Sciences

Hoy se ha publicado en la revista Frontiers in Earth Sciences el artículo científico del geólogo y candidato a doctor en Ciencias Geológicas de la Universidad de Concepción, Francisco Castro Venegas. También investigador profesional del grupo Multiamenazas Biobío, el Dr (c). Francisco Castro presenta su estudio titulado “Multi-source landslide inventories for susceptibility assessment: A case

Dr (c). Francisco Castro publica artículo sobre remociones en masa en el Área Metropolitana de Concepción en la revista Frontiers in Earth Sciences Leer más ”

Nota en Prensa: Resiliencia sin gestión es abandono. El caso de la rada colonial de la Isla Alejandro Selkirk

En la isla Alejandro Selkirk, parte del archipiélago Juan Fernández, sus habitantes enfrentan constantes desafíos derivados de su entorno natural y la falta de apoyo estatal. La Dra. Edilia Jaque Castillo, coinvestigadora del Proyecto Fondecyt N° 1230837, destaca cómo esta comunidad transitoria de pescadores, aunque resiliente, enfrenta amenazas crecientes debido al cambio climático y la

Nota en Prensa: Resiliencia sin gestión es abandono. El caso de la rada colonial de la Isla Alejandro Selkirk Leer más ”

Investigadoras de la Universidad de Concepción participan en el AGU 2024 en Washington D.C.

La Directora del grupo de investigación Multiamenazas Biobío, Dra. Edilia Jaque, junto a su estudiante, la Dra. (C) Sofía Navas Chesta, participan en el AGU 2024 en Washington D.C., en donde presentan los avances de la investigación de la doctoranda en el ámbito de la geomorfología glaciar de los Nevados de Chillán, la que se

Investigadoras de la Universidad de Concepción participan en el AGU 2024 en Washington D.C. Leer más ”

Presentación Final del Proyecto FONDEF I2GEO: Un Hito en la Infraestructura de Datos Geoespaciales para el Biobío

Con éxito concluyó el pasado dia viernes 25 de octubre, el seminario final de presentación de resultados del proyecto FONDEF D22I10334, titulado “Implementación de una infraestructura de datos espaciales geomorfológica (I2GEO) para la región del Biobío: una herramienta estandarizada para la planificación territorial”. Este evento se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Arquitectura,

Presentación Final del Proyecto FONDEF I2GEO: Un Hito en la Infraestructura de Datos Geoespaciales para el Biobío Leer más ”

Investigación de Campo: Equipo lleva a cabo salida a terreno en Provincia del Biobío

Recientemente, parte del equipo de colaboradores, compuesto por los geólogos Felipe Baltierra y Joaquín Espinoza, y los geógrafos Miguel Salas y Luis Gajardo, llevaron a cabo una salida a terreno entre los días 11 y 14 de septiembre, dentro del marco de trabajo del proyecto FONDEF  “Implementación de una infraestructura de datos geoespacial geomorfológica (I2GEO)

Investigación de Campo: Equipo lleva a cabo salida a terreno en Provincia del Biobío Leer más ”

Investigación de Campo: Equipo Multiamenzas y tesistas de pregrado realizan salida a terreno en Provincia de Arauco

Una salida a terreno entre los días 27 y 30 de agosto, fue la que realizó parte de los colaboradores del Grupo de Estudio, como parte del proyecto FONDEF “Implementación de una infraestructura de datos geoespacial geomorfológica (I2GEO) para la región del Biobío: Una herramienta estandarizada para la planificación territorial”, junto a tesistas de pregrado de

Investigación de Campo: Equipo Multiamenzas y tesistas de pregrado realizan salida a terreno en Provincia de Arauco Leer más ”