Entre marzo y abril de este año, estudiantes de las carreras de Geografía y Geología de la Universidad de Concepción defendieron exitosamente sus memorias y tesis de pregrado, obteniendo así sus respectivos títulos profesionales. Además, un estudiante del Magíster en Análisis Geográfico de la carrera de Geografía defendió su tesis de magíster para optar a este grado académico.
Estos trabajos fueron desarrollados en el marco de una colaboración activa con el grupo de estudio Multiamenazas Biobío. Los tesistas y memoristas trabajaron estrechamente con los profesionales del grupo, participando en campañas de terreno realizadas durante el invierno y la primavera de 2024, donde recolectaron y procesaron datos clave para sus investigaciones.
El enfoque principal de estos estudios fue la evaluación de la susceptibilidad a remociones en masa en diversas comunas de la Región del Biobío. Gracias a este trabajo, se logró actualizar información existente, elaborar un inventario que incluye remociones recientes junto a eventos previamente identificados, y generar mapas de susceptibilidad con una interpretación detallada y contextualizada.
Geografía:
Luis Gajardo Pino – Tesis de magíster: “Remociones en masa desencadenadas por lluvias en la Cordillera de Los Andes: Inventario 2023–2024 para la Región del Biobío, Chile”.
Marcos Arias Aquevedo – Tesis de pregrado: “Análisis de la geomorfología de detalle como factor en la susceptibilidad de procesos de remociones en masa en la ciudad de Arauco, Región del Biobío”.
Geología:
Abisag Ortega Orellana – Memoria de título: “Susceptibilidad de remociones en masa en las comunas de San Pedro de la Paz, Coronel, Lota y Santa Juana, Provincia de Concepción, Región del Biobío”.
Camila Castro Cancino – Memoria de título: “Susceptibilidad de remociones en masa e incendios forestales en el curso inferior de la cuenca del río Carampangue, Región del Biobío”.
Esteban Andrade Vidal – Memoria de título: “Susceptibilidad de remociones en masa en la comuna de Lebu, Región del Biobío”.
Más allá del logro académico, este hito refleja el compromiso y la rigurosidad con que los y las estudiantes abordaron problemáticas geográficas y geológicas con impacto directo en las comunidades locales. La colaboración con el grupo Multiamenazas Biobío no solo enriqueció sus investigaciones, sino que también fortaleció un vínculo virtuoso entre la academia, el territorio y la gestión del riesgo.
Desde Multiamenazas Biobío, reiteramos nuestro agradecimiento por el trabajo de esta nueva generación de profesionales jóvenes, y les deseamos todo el éxito en sus nuevos caminos y desafíos.




